Es un manipulador multifunción al reprogramadle, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas
Robots de servicio
Según la Federación Internacional de Robótica (IFR), un robot de servicio es un robot que opera de forma parcial o totalmente autónoma, para realizar servicios útiles para el bienestar de los humanos y del equipamiento, excluyendo operaciones de manufactura.
Historia Robots Industriales
1938: Primer brazo manipulador
1948: R.C.Goertz (Argonne National Lab.):
–Robots maestro-esclavo (unión mecánica).
–Manejo elementos radiactivos
1952 patento brazo manipulador con memoria.
1954: George Devol: Robot para mover
artículos
1956: Devol conoce a Joseph F. Engelberger: nace la empresa Unimation: 1º robot “UNIMATE” (1960).
1957: planet produjo el robot comercial.
1958: Exosqueleto para el maestro.
– Mercado telemanipuladores muy restringido:
–ind. Nuclear, submarina, espaciales.
1960 devol vende su patente a Codec.
1962 G. M. instalo el primer robot Unimate en su planta de fundición por torque.
1970: se construye un robo de 6 gdl con un control PID
1970: Robótica en Japón. Avance rápido.
1973: Primer robot europeo ASEA IRb6.
1978: Unimate de sarrollo el PUMA.
1982: SCARA: simple, barato, sólo para §ensamblado.
Proliferación en últimos 30 años vertiginosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvJL9DvkxRMd4rjit-AAEAEaaepLzqkcy-gArL2GUHYnluGKrc_BcJcqJXWh87jYIUMNcl_W6dEdLfZ6-Ybtsagy4Yn2BoRlV6mqPNBxCIsrrKmX506qrbESlkqi0U46IoKy5SglDrtnk/s320/Dibujo1.bmp)
Robots en México
En el 2004, México fue el segundo país en América con mayor adquisición de robots industriales, después de Estados Unidos y adelante de Canadá, según el más reciente estudio de la Federación Internacional de Robots (IFR, por sus siglas en inglés).
Robots en el mundo:
En Japón, para lograr su recuperación económica, se ha preferenciado la competencia tecnológica internacional para accionar sobre el costo de producción y la calidad del producto, con lo cual se influyó en la magnitud del valor dentro de la rama tecnológica seleccionada como sector clave de penetración en el mercado mundial.
Hoy Japón es el líder mundial en aplicaciones de patentes, y casi todas ellas son para nuevos usos o derivados de tecnologías existentes.
La estrategia que está aplicando Japón desde hace algunos años es seguir la tecnología de avanzada, a esta estrategia le han llamado: “Por un Japón innovador” que consiste en centrarse en como mejorar la fuerza competitiva no solamente del sector de la manufacturación sino del país en su conjunto.En este momento Japón sigue siendo una formidable potencia industrial. Sus fabricantes producen exportaciones competitivas y gracias a las innovaciones tecnológicas, se han hecho con el liderazgo en distintas categorías de productos que incorporan componentes de valor añadido mayores.
http://anonymousspynet.googlepages.com/robotsporservicio
Según la Federación Internacional de Robótica (IFR), un robot de servicio es un robot que opera de forma parcial o totalmente autónoma, para realizar servicios útiles para el bienestar de los humanos y del equipamiento, excluyendo operaciones de manufactura.
La forma más básica de interpretar está definición, es que cualquier robot que no se use en operaciones de manufactura o fabricación, es un robot de servicios.
A nivel de investigación, existe también un elevado número de robots de servicios, para aplicaciones y estudios científicos muy variados, pero estos robots se encuentran generalmente a nivel de prototipo, en una o dos unidades, y dificilmente se pueden adquirir.
Los robots de servicio están actualmente en una fase inicial en cuanto a su desarrollo y expansión comercial. Con el fin de diferenciar los robots de servicio de los de producción, un robot de servicio se define como "un robot que funciona total o semi autonómamente para realizar servicios útiles al bienestar de los seres humanos y al equipamiento, excluyendo las actividades de fabricación" (Federación Internacional de Robótica, 1999).
Las tareas que típicamente realizan los robots de este tipo incluyen la limpieza (por ejemplo los robots domésticos), la inspección, las actividades médicas (por ejemplo los robots quirúrgicos), la seguridad, la ayuda a discapacitados, etc. Claramente se adecuan a los entornos difíciles, desagradables o peligrosos para el acceso de las personas (tales como trepar paredes, introducirse en alcantarillas, inspeccionar reactores nucleares, etc.).
El número total mundial de robots de servicio en funcionamiento en 1998 fué de algo más de 5.000 unidades. Se prevé que en el año 2002 la cifra sobrepase las 23.600 unidades, excluyendo los llamados "robots domésticos aspiradores" (de los cuales según la Federación Internacional de Robótica, deberían estar unas 450.000 unidades en funcionamiento en el año 2002).
Los robots de servicio normalmente realizan trabajos de limpieza, inspección, tareas médicas, ayuda a discapacitados, seguridad, etc. Son especialmente adecuados en entornos de acceso difícil, desagradable o peligroso para las personas.
Según también el estudio World Robotics 2008, se estima que en el periodo 2008 a 2011 se venderán 54.000 nuevos robots de servicio para uso profesional, y nada menos que 12,1 millones de robots para uso personal-entretenimiento (unos 7,4 millones de nuevos robots) y tareas domésticas (aproximadamente 4,6 millones de robots).
Bibliografía:
• Cuadernos de Japón, volumen XII, número 1, invierno 1999, pág. 45; volumen XV, número 3, 2002, pág. 4; volumen XV, número 3, 2002, pág.6; volumen XIX, número 3, 2006.
• Nipona, Descubriendo Japón, No. 38, 2006 “ Vivir con robots”
• Rodríguez Asien, Ernesché: “Evolución del yen en el periodo 1985-2004”. Seminarios sobre economía mundial. http://www.ciem.cu• Bank of Japan. http://www.boj.or.jp
No hay comentarios:
Publicar un comentario